Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas.
Yesica Banda
Ubicación curricular
Contenido Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara los tipos de violencia escolar, de género y la trata de personas e identifica medidas de protección y mecanismos de denuncia, así como acciones de organizaciones e instituciones que buscan garantizar el derecho a una vida libre de violencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Formación cívica y ética en Secundaria 2º: Medidas de protección y mecanismos de denuncia en el rechazo a la violencia de género, sexual y la trata de personas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo (PDA): Comparar los tipos de violencia escolar, de género y la trata de personas e identificar medidas de protección y mecanismos de denuncia, así como acciones de organizaciones e instituciones que buscan garantizar el derecho a una vida libre de violencia.
Fase 1: Inicio (10 minutos)
- Saludo y presentación de la clase.
- Actividad de sensibilización: Presentación de imágenes y situaciones relacionadas con la violencia de género, sexual y la trata de personas. Los alumnos deberán describir lo que observan y expresar cómo se sienten al respecto.
- Presentación del problema: "Acoso verbal, acoso físico, ciberacoso y bullying en secundaria".
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
- Presentación de los tipos de violencia escolar, de género y la trata de personas.
- Trabajo en grupos: Los alumnos, divididos en grupos, investigarán y discutirán sobre los diferentes tipos de violencia escolar, de género y la trata de personas. Deberán identificar medidas de protección y mecanismos de denuncia existentes, así como acciones de organizaciones e instituciones que buscan garantizar el derecho a una vida libre de violencia.
- Puesta en común: Cada grupo compartirá sus hallazgos y conclusiones con la clase.
Fase 3: Cierre (10 minutos)
- Reflexión y debate: Los alumnos responderán preguntas como: ¿Cuál es la importancia de conocer y comprender los diferentes tipos de violencia? ¿Cómo podemos contribuir a pre