Conociendo mi cuerpo y mis movimientos

ACELA VALENCIA
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Adapta sus movimientos y fortalece su lateralidad al desplazarse en espacios de la escuela, casa y comunidad en distintas direcciones y con velocidades variadas; descubre nuevas formas de moverse.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Conociendo mi cuerpo y mis movimientos


Objetivo: Que el alumno adapte sus movimientos y fortalezca su lateralidad al desplazarse en espacios de la escuela, casa y comunidad en distintas direcciones y con velocidades variadas; descubra nuevas formas de moverse.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y bienvenida a los alumnos.

    • Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre las diferentes formas de movimiento que existen y cómo podemos adaptar nuestros movimientos en distintos espacios."



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Dinámica de calentamiento: Realizar estiramientos y movimientos articulares para preparar el cuerpo.

    • Juego de imitación de movimientos: Los alumnos deberán imitar distintos movimientos que el docente realiza, como caminar en puntas de pie, saltar, gatear, etc.

    • Exploración de diferentes formas de movimiento: Se les mostrará a los alumnos imágenes o videos de personas realizando distintos tipos de movimientos (corriendo, saltando, bailando, etc.), y se les pedirá que intenten imitarlos.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión sobre la actividad: Se les preguntará a los alumnos qué movimientos les gustaron más, cuáles les resultaron más difíciles y cómo se sintieron al realizarlos.

    • Tarea para el hogar: Pedir a los alumnos que practiquen nuevos movimientos en casa y que compartan sus experiencias en la próxima sesión.




Atender al problema: Que conozcan a su familia.



  • Durante la actividad de imitación de movimientos, se les puede pedir a los alumnos que también imiten movimientos típicos de su familia, como el caminar de su abuelo o el baile de su hermana.


Secuencia didáctica:



  1. Sesión 1: Conociendo mi cuerpo y