Comprensión y producción de textos instructivos
Sandra Herrada
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de diversos textos instructivos, como reglamentos, recetas médicas y de cocina, indicaciones para participar en un juego de mesa o de patio, e interpreta la información que presentan.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Comprensión y producción de textos instructivos
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y vida saludable.
Objetivo (PDA): Analiza las características de diversos textos instructivos, como reglamentos, recetas médicas y de cocina, indicaciones para participar en un juego de mesa o de patio, e interpreta la información que presentan.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender: Los alumnos presentan dificultad para identificar y comprender diversos tipos de textos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción a los textos instructivos (45 minutos)
- Presentación del objetivo de la clase y del problema a atender.
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué son los textos instructivos y ejemplos que los alumnos conozcan.
- Exposición magistral sobre las características de los textos instructivos, utilizando ejemplos concretos.
- Actividad de lectura y análisis de ejemplos de textos instructivos en grupos pequeños.
- Puesta en común y reflexión sobre los elementos encontrados en los textos instructivos.
Sesión 2: Tipos de textos instructivos (45 minutos)
- Presentación de diferentes tipos de textos instructivos como reglamentos, recetas médicas y de cocina, indicaciones para juegos de mesa o de patio.
- Trabajo en grupos para analizar y comparar las características de cada tipo de texto instructivo.
- Actividad de lectura individual de diversos textos instructivos y elaboración de un cuadro comparativo.
- Puesta en común de los cuadros comparativos y reflexión sobre las similitudes y diferencias entre los diferentes tipos de textos instructivos.
Sesión 3: I