La participación de las mujeres en la lucha revolucionaria en México

Maria del Carmen Perez
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria, tales como María de la Luz Espinoza Barrera, Carmen Vélez “La Generala”, María Quinteras de Meras, Petra Herrera, las “adelitas”, entre otras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Título de la clase: La participación de las mujeres en la lucha revolucionaria en México


Objetivo de aprendizaje: Reconocer la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria mexicana, identificando a algunas de las mujeres revolucionarias más destacadas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Igualdad de género y Pensamiento crítico


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentación del tema: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.

  • Explicación del objetivo de aprendizaje y su importancia.

  • Actividad inicial: Preguntar a los alumnos qué saben sobre la participación de las mujeres en la lucha revolucionaria y si pueden mencionar a alguna mujer revolucionaria.

  • Presentación del problema: ¿Cómo podemos conocer y reconocer a las mujeres que participaron en la lucha revolucionaria en México?

  • Definición de términos clave: Revolución, mujeres revolucionarias, participación.


Sesión 2 (Investigación y análisis):



  • Actividad grupal: Los alumnos se dividirán en grupos para investigar sobre las mujeres revolucionarias mencionadas en el objetivo.

  • Cada grupo deberá investigar sobre una mujer revolucionaria en particular y recopilar información sobre su participación en la lucha revolucionaria.

  • Los grupos deberán analizar la información recopilada y elaborar un resumen destacando los logros y la importancia de cada mujer revolucionaria.

  • Presentación de los resúmenes por parte de cada grupo y discusión en clase.


Sesión 3 (Reflexión y debate):



  • Actividad individual: Los alumnos deberán escribir una reflexión personal sobre la import