Ácido y alcalinos: ventajas y desventajas para nuestra salud
Ever Mendez
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones de óxido-reducción (redox): identificación del número de oxidación y de agentes oxidantes y reductores.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica reacciones de redox en su entorno y comprende su importancia en diferentes ámbitos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Química - Las reacciones de óxido-reducción (redox): identificación del número de oxidación y de agentes oxidantes y reductores.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Pensamiento crítico y de Interculturalidad crítica
Sesión 1: Ácido y alcalinos: ventajas y desventajas para nuestra salud
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: "¿Qué sabemos acerca de los alimentos ácidos y alcalinos?"
- Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón sobre los alimentos ácidos y alcalinos, anotar las respuestas de los estudiantes.
- Establecer una conexión entre el tema de las reacciones de óxido-reducción y el consumo de alimentos ácidos y alcalinos.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicar brevemente el concepto de pH y su importancia en la salud.
- Dividir a los estudiantes en grupos de 4-5 personas y asignarles una lista de alimentos ácidos y alcalinos para investigar.
- Los grupos deben investigar las ventajas y desventajas de consumir alimentos ácidos y alcalinos para nuestra salud.
- Brindar materiales de investigación como libros, internet y revistas para que los estudiantes investiguen.
- Los estudiantes deben tomar notas en una hoja de trabajo proporcionada.
Cierre (10 minutos):
- Cada grupo debe compartir sus hallazgos con el resto de la clase.
- Debatir sobre las ventajas y desventajas de consumir alimentos ácidos y alcalinos.
- Reflexionar sobre la relación entre los alimentos ácidos y alcalinos y las reacciones de óxido-reducción.
Sesión 2: Introducción a las reacciones de óxido-reducción
Inicio (10 minutos):
- Recordar brevemente lo discutido en la sesión anterior sobre los alimentos ácidos y alcalinos.
- Realizar una pregunta provoca