La Tabla periódica: criterios de clasificación de los elementos químicos y sus propiedades
Fernando Humberto Chanona
Ubicación curricular
Contenido La Tabla periódica: criterios de clasificación de los elementos químicos y sus propiedades (electronegatividad, energía de ionización y radio atómico).
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la presencia y predominancia de algunos elementos químicos que conforman a los seres vivos, la Tierra y el Universo, así como su ubicación en la Tabla periódica: metales, no metales y semimetales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para Química - 3º de Secundaria
Tema: La Tabla periódica: criterios de clasificación de los elementos químicos y sus propiedades (electronegatividad, energía de ionización y radio atómico)
Objetivo: Reconocer la presencia y predominancia de algunos elementos químicos que conforman a los seres vivos, la Tierra y el Universo, así como su ubicación en la Tabla periódica: metales, no metales y semimetales.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atender al problema de bajo interés en el estudio
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre
Sesión 1:
Inicio:
- Realizar una breve introducción sobre la importancia de la Tabla periódica en la Química y su relevancia en los seres vivos, la Tierra y el Universo.
- Plantear la problemática del bajo interés en el estudio y su relación con la Química.
Desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos de trabajo.
- Entregar a cada grupo una copia impresa de la Tabla periódica.
- Pedir a los alumnos que analicen la tabla y busquen patrones o criterios de clasificación de los elementos químicos.
- Preguntar a los grupos qué propiedades creen que pueden ser utilizadas para clasificar los elementos y discutir en plenaria.
Cierre:
- Pedir a cada grupo que presente sus conclusiones sobre los criterios de clasificación.
- Realizar una síntesis en conjunto sobre los criterios de clasificación: electronegatividad, energía de ionización y radio atómico.
- Asignar como tarea la investigación de ejemplos de elementos químicos que sean metales, no metales y semimetales.