Figuras geom茅tricas y sus caracter铆sticas

Jose Alfredo Jimenez
Ubicaci贸n curricular
Contenido Figuras geom茅tricas y sus caracter铆sticas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y comprueba en diferentes objetos y dibujos con forma circular, la relaci贸n que existe entre la circunferencia y el di谩metro (valor aproximado de 饾灩).
Metodolog铆a Aprendizaje por indagaci贸n
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento cr铆tico
  • Artes y experiencias est茅ticas

Plan de clase

Sesi贸n 1 - Duraci贸n: 45 minutos


Objetivo: Identificar y comprender la relaci贸n entre la circunferencia y el di谩metro en diferentes objetos y dibujos con forma circular.


Actividades:



  1. Presentaci贸n (5 minutos):



    • Saludar a los alumnos y generar un ambiente de confianza.

    • Introducir el tema de la clase: "Hoy vamos a aprender sobre las figuras geom茅tricas, en espec铆fico sobre las figuras circulares y su relaci贸n con la circunferencia y el di谩metro".



  2. Actividad de activaci贸n (10 minutos):



    • Mostrar diferentes objetos y dibujos con forma circular (ruedas, platos, monedas, etc.).

    • Pedir a los alumnos que observen los objetos y dibujos y mencionen las caracter铆sticas que tienen en com煤n.

    • Guiar la discusi贸n hacia la forma circular y mencionar que esta figura tiene una relaci贸n especial con la circunferencia y el di谩metro.



  3. Explicaci贸n del concepto (15 minutos):



    • Proyectar una imagen de una circunferencia en el pizarr贸n.

    • Explicar brevemente qu茅 es la circunferencia y el di谩metro.

    • Mostrar c贸mo se puede medir la circunferencia utilizando una cuerda o un hilo y luego medir el di谩metro.

    • Explicar que el valor aproximado de 饾灩 es 3.14 y que es una constante que se usa para calcular la relaci贸n entre la circunferencia y el di谩metro.



  4. Actividad pr谩ctica (15 minutos):



    • Entregar a cada alumno una cuerda y diferentes objetos circulares (como tapas de botellas, platos, etc.).

    • Pedir a los alumnos que midan la circunferencia de los objetos utilizando la cuerda y luego midan el di谩metro.

    • Registrar los resultados de las mediciones en una tabla.



  5. Reflexi贸n (5 minutos):



    • Pedir a los alumnos que compartan sus observaciones y con