Cuerpos geométricos y sus características - Cilindro y cono
arely gomez
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y reconoce las características del cilindro y cono; anticipa y comprueba desarrollos planos que permiten construirlos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Cuerpos geométricos y sus características - Cilindro y cono
Objetivo (PDA): Explorar y reconocer las características del cilindro y cono; anticipar y comprobar desarrollos planos que permiten construirlos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentar a los alumnos los cuerpos geométricos cilindro y cono, utilizando imágenes y ejemplos de la vida cotidiana.
- Pregunta guía: ¿Cuáles son las características del cilindro y cono?
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre lo que los alumnos saben acerca de estos cuerpos. Organizar la información y resaltar las características más importantes.
Sesión 2:
- Desarrollo del tema: Explicar a los alumnos las características del cilindro (dos bases circulares y una superficie curva lateral) y del cono (una base circular y una superficie curva lateral que converge en un punto).
- Actividad: Realizar una actividad práctica donde los alumnos manipulen objetos cilíndricos y cónicos para identificar y describir sus características.
Sesión 3:
- Anticipación: Plantear a los alumnos el reto de construir cilindros y conos utilizando desarrollos planos.
- Actividad: Proporcionar a los alumnos plantillas de desarrollo plano de cilindros y conos. Indicarles que deben recortar, armar y comprobar si realmente obtienen los cuerpos deseados. Fomentar la discusión y reflexión acerca de las formas de los desarrollos y cómo se relacionan con los cuerpos geométricos.
Sesión 4:
- Atender al problema: Introducir el problema de reconocer las fórmulas para calcular el perímetro, área y volumen de los c