Creación y representación de narrativas a partir de acontecimientos relevantes de la comunidad, empleando recursos literarios, visuales, corporales y sonoros.

Esmeralda Puentes
Ubicación curricular
Contenido Creación y representación de narrativas a partir de acontecimientos relevantes de la comunidad, empleando recursos literarios, visuales, corporales y sonoros.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora, en colectivo, movimientos, gestos, formas, colores, sonidos y silencios, y acuerda una estructura creativa para crear un acontecimiento improvisado (flashmoob) en su escuela o en la comunidad, donde se invite a todos a participar en el momento en que se está llevando a cabo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos) - Introducción al proyecto comunitario y generación de ideas.


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos explorarán y acordarán una estructura creativa para crear un acontecimiento improvisado (flashmoob) en su escuela o comunidad, empleando recursos literarios, visuales, corporales y sonoros.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (5 minutos)



    • Dar la bienvenida a los alumnos y explicarles que van a trabajar en un proyecto comunitario relacionado con la creación y representación de narrativas.

    • Presentar el objetivo de aprendizaje y explicarles que van a crear un flashmob en su escuela o comunidad.



  2. Actividad introductoria (10 minutos)



    • Formar grupos pequeños y pedirles que compartan ejemplos de flashmobs que hayan visto o que conozcan.

    • Realizar una puesta en común para compartir los ejemplos y generar una lluvia de ideas sobre posibles temáticas para el flashmob.



  3. Desarrollo (25 minutos)



    • Explicar a los alumnos que van a trabajar en la creación de una narrativa que se representará en el flashmob.

    • Proporcionarles materiales visuales y literarios (revistas, periódicos, cuentos, poemas, etc.) para que investiguen y seleccionen elementos que les interesen y que puedan usar en la narrativa.

    • Fomentar la creatividad y la colaboración en los grupos, animándolos a experimentar con movimientos, gestos, formas, colores, sonidos y silencios para crear una narrativa original y atractiva.



  4. Cierre (5 minutos)



    • Pedir a cada grupo que comparta una idea inicial para su narrativa y cómo la representarían en el flashmob.

    • Elogiar el trabajo de los alumnos y resaltar la importancia de la colaboración y la creatividad en el proyecto c