Formación de mezclas y sus propiedades

david alejandro diaz
Ubicación curricular
Contenido Formación de mezclas y sus propiedades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que una mezcla está formada por diversos materiales en diferentes proporciones, a partir de experimentar con mezclas de materiales como agua y arena, agua y aceite, semillas y clips.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Formación de mezclas y sus propiedades


Sesión 1: Introducción al tema (15 minutos)



  • Presentación del tema a través de una lluvia de ideas, preguntando a los alumnos qué saben sobre las mezclas.

  • Exposición del concepto de mezclas y sus propiedades básicas.

  • Motivación e interés: mostrar imágenes de diferentes mezclas y preguntar a los alumnos qué materiales creen que se utilizaron para crearlas.


Sesión 2: Experimentación con mezclas (45 minutos)



  • Presentar tres estaciones de experimentación, cada una con una mezcla diferente (agua y arena, agua y aceite, semillas y clips).

  • Los alumnos deberán experimentar con cada mezcla y observar sus propiedades (textura, color, consistencia, separabilidad, etc.).

  • Durante la experimentación, los alumnos deberán registrar sus observaciones en un cuaderno de trabajo.


Sesión 3: Identificación de mezclas homogéneas y heterogéneas (45 minutos)



  • Repaso de las propiedades observadas en la sesión anterior.

  • Presentación del concepto de mezclas homogéneas y heterogéneas.

  • Los alumnos deberán identificar si las mezclas experimentadas anteriormente son homogéneas o heterogéneas y justificar su respuesta.

  • Actividad práctica: los alumnos deberán crear una mezcla homogénea y otra heterogénea utilizando materiales de su elección.


Sesión 4: Pensamiento crítico sobre las mezclas (45 minutos)



  • Los alumnos deberán reflexionar sobre las propiedades de las mezclas y su importancia en la vida cotidiana.

  • Actividad de debate en grupos: los alumnos discutirán cómo las propiedades de las mezclas pueden afectar su utilización en diferentes situaciones (ejemplo: la importancia de la separabilidad de una mezcla en la cocina)