Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.

Miriam Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Determina, por medio del diálogo con sus compañeros, algún problema colectivo que pueda prevenirse, relacionado con la salud, la violencia, el bienestar.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.


Grado: 5º de primaria.


PDA: Determina, por medio del diálogo con sus compañeros, algún problema colectivo que pueda prevenirse, relacionado con la salud, la violencia, el bienestar.


Metodología: Proyecto comunitario.


Enfoque: Interculturalidad crítica y Artes y experiencias estéticas.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Explicar a los alumnos que trabajarán en un proyecto comunitario relacionado con la prevención de algún problema colectivo.

  • Introducir el concepto de problemática comunitaria y dar ejemplos relacionados con la salud, la violencia y el bienestar.

  • Promover una lluvia de ideas para que los alumnos identifiquen posibles problemas en su comunidad.

  • Realizar una votación para seleccionar el problema colectivo a abordar.


Sesión 2:



  • Investigación sobre el problema seleccionado: Organizar a los alumnos en grupos y asignarles diferentes aspectos del problema para investigar.

  • Proporcionar recursos como libros, internet o materiales informativos para que los alumnos obtengan información relevante.

  • Fomentar el trabajo colaborativo y la comunicación entre los miembros del grupo.

  • Pedir a los alumnos que registren la información recopilada en fichas o cuadernos.


Sesión 3:



  • Diálogo y reflexión: Realizar una puesta en común de las investigaciones realizadas por los grupos.

  • Favorecer el diálogo y la reflexión sobre las causas y consecuencias del problema colectivo.

  • Guiar a los alumnos para que identifiquen posibles acciones preventivas que podrían llevar a cabo.

  • Fomentar