Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos

Eli Campos
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye y clasifica triángulos y cuadriláteros a partir del análisis de distinta información.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Matemáticas para alumnos de Secundaria 1º


Tema: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos


PDA (Propósito de Aprendizaje): Construir y clasificar triángulos y cuadriláteros a partir del análisis de distinta información.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática interdisciplinar: Los alumnos no saben construir flexágonos.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y interculturalidad crítica


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar la problemática a los alumnos: "¿Alguien sabe qué es un flexágono? ¿Cómo se construye?".

  • Realizar una lluvia de ideas y registro gráfico sobre los conocimientos previos de los alumnos acerca de los flexágonos.

  • Mostrar ejemplos de flexágonos construidos y explicar su origen matemático y su aplicación en la vida diaria.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos heterogéneos.

  • Entregar a cada grupo una plantilla de flexágono y materiales para su construcción.

  • Guíar a los alumnos para que, a través de la experimentación y manipulación de las plantillas, descubran las propiedades y características de los flexágonos.

  • Fomentar la indagación y el trabajo en equipo para resolver dudas y problemas que puedan surgir durante la construcción.


Cierre:



  • Realizar una puesta en común de los resultados obtenidos por cada grupo.

  • Reflexionar sobre las propiedades y características de los flexágonos descubiertas durante la actividad.

  • Plantear preguntas de reflexión: "¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre los diferentes flexágonos construidos?" "¿Cómo podríamos clasificarlos?".


Sesión 2:
Inicio:



  • Retomar la reflexión de la sesión anterior sobre las similitudes y diferenci