Sensibilización y reflexión sobre los hábitos de higiene

Lucero Duran
Ubicación curricular
Contenido Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve alternativas de hábitos de higiene personal y limpieza de los espacios en la comunidad, para impulsar la toma de decisiones informadas que contribuyan a asumir prácticas saludables y sostenibles.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Sensibilización y reflexión sobre los hábitos de higiene (45 minutos)


Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de los hábitos de higiene para la conservación y mejora de la salud, y fomentar el pensamiento crítico sobre el tema.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una breve introducción sobre la importancia de los hábitos de higiene y su relación con la salud individual y comunitaria.



  2. Presentar a los alumnos un video o imágenes que muestren las consecuencias de no tener hábitos de higiene adecuados, como enfermedades y contagios.



  3. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre los hábitos de higiene más comunes y su importancia.



  4. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles diferentes hábitos de higiene para investigar, como el lavado de manos, el cepillado de dientes, la limpieza de espacios, etc.



  5. Cada grupo deberá exponer brevemente su investigación y compartir recomendaciones para promover dichos hábitos en la comunidad.




Sesión 2: Acciones individuales para promover hábitos de higiene (45 minutos)


Objetivo: Promover la toma de decisiones informadas y el pensamiento crítico sobre alternativas de hábitos de higiene personal y limpieza de espacios en la comunidad.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión recordando la importancia de los hábitos de higiene y la relación con la salud individual y comunitaria.



  2. Presentar a los alumnos diferentes situaciones en las que puedan aplicar hábitos de higiene, como el lavado de manos antes de comer, el cepillado de dientes después de las comidas, etc.



  3. Realizar una actividad de toma de decisiones en la que los alumnos deban elegir entre diferentes opciones de hábitos de higiene