Identificación y uso racional de objetos, prendas de vestir y alimentos provenientes de la naturaleza.

Cintia Abryl C
Ubicación curricular
Contenido Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica objetos, prendas de vestir o alimentos que provienen de la naturaleza y los usa o consume de manera racional.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Preescolar 1º: Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda.


Tema: Identificación y uso racional de objetos, prendas de vestir y alimentos provenientes de la naturaleza.


Objetivo (PDA): Identificar objetos, prendas de vestir o alimentos que provienen de la naturaleza y usar o consumir de manera racional.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinariedad: Conocer y reconocer prendas de vestir, alimentos y la satisfacción de necesidades básicas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Duración 45 minutos


Introducción:



  • Iniciar la clase de manera activa y motivadora, presentando a los alumnos una caja llena de diferentes objetos, prendas de vestir y alimentos provenientes de la naturaleza.

  • Invitar a los alumnos a explorar la caja y preguntarles cómo creen que se relacionan estos objetos con la naturaleza.


Planteamiento del problema:



  • Presentar a los alumnos el problema: "Imaginen que están en una isla desierta y solo tienen estos objetos, prendas de vestir y alimentos. ¿Cómo pueden usarlos o consumirlos de manera responsable para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda?"


Investigación y análisis:



  • Organizar a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de investigar y analizar los objetos, prendas de vestir y alimentos de la caja.

  • Proporcionar materiales y recursos adicionales para que los grupos puedan explorar y estudiar los objetos con mayor detalle.

  • Fomentar la observación, el diálogo y el intercambio de ideas entre los alumnos durante la investigación.


Síntesis:



  • Pedir a cada grupo que presente sus conclusiones sob