Introducción al tema y análisis de situaciones conflictivas

Rodrigo Ramírez
Ubicación curricular
Contenido La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para enfrentar las tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y la empatía.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y análisis de situaciones conflictivas (45 min)


Objetivo: Comprender la importancia de la construcción colectiva de la paz y analizar críticamente las situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia.


Actividades:



  1. Inicio (5 min): Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón sobre el concepto de paz y cómo se relaciona con la convivencia.

  2. Desarrollo (30 min):

    • Presentar a los alumnos diversas situaciones conflictivas (por ejemplo, discusiones entre amigos, peleas en el recreo, diferencias religiosas, etc.).

    • En grupos pequeños, los alumnos deberán analizar y discutir cada situación, identificando las causas del conflicto y las posibles formas de resolución.

    • Cada grupo deberá seleccionar una situación y exponer al resto de la clase su análisis y propuesta de resolución.



  3. Cierre (10 min): Reflexión grupal sobre las situaciones presentadas y cómo se podrían resolver sin recurrir a la violencia. Introducción al concepto de comunicación dialógica y empatía como herramientas para resolver conflictos.


Sesión 2: Desarrollo del diálogo y la comunicación efectiva (45 min)


Objetivo: Fortalecer el diálogo entre pares y promover el respeto mutuo en la comunicación.


Actividades:



  1. Inicio (5 min): Recordar las propuestas de resolución de las situaciones conflictivas analizadas en la sesión anterior.

  2. Desarrollo (30 min):

    • Realizar una dinámica de diálogo en pares, en la que los alumnos practiquen escuchar atentamente y expresar sus opiniones de manera respetuosa.

    • Promover la reflexión sobre la importancia de la comunicación efectiva para evitar conflictos y alcanzar acuerdos.



  3. Cierre (10 min)