La Revolución de Ayutla de 1854
Angie Guzmán
Ubicación curricular
Contenido Las revoluciones modernas y sus tendencias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica causas y consecuencias de corta y larga duración de la Revolución de Ayutla de 1854.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Historia: Las revoluciones modernas y sus tendencias
Tema: La Revolución de Ayutla de 1854
Objetivo (PDA): Identificar causas y consecuencias de corta y larga duración de la Revolución de Ayutla de 1854.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinaridad: Abordar el problema del desmedido abuso del presidente de la República y la imposibilidad del mismo gobierno para enfrentarlo.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Pensamiento crítico e Interculturalidad crítica
Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentar el problema a los alumnos: el desmedido abuso del presidente de la República y la imposibilidad del mismo gobierno para enfrentarlo.
- Realizar una lluvia de ideas sobre el tema, preguntando a los alumnos qué saben sobre la Revolución de Ayutla y su relación con el problema planteado.
- Registrar las ideas en un cuadro o pizarra.
Fase de desarrollo:
- Dividir a los alumnos en equipos de trabajo.
- Entregar a cada equipo una lista de preguntas relacionadas con el tema y el problema planteado.
- Pedir a los equipos que investiguen y respondan las preguntas utilizando diferentes fuentes de información (libros, internet, documentos históricos, etc.).
- Los equipos deberán realizar un análisis crítico de las causas y consecuencias de corta y larga duración de la Revolución de Ayutla.
Fase de cierre:
- Cada equipo deberá presentar sus hallazgos y conclusiones al resto de la clase.
- Fomentar la participación y el debate entre los equipos y los alumnos.
- Reflexionar sobre la importancia de la Revolución de Ayutla y su relación con el problema planteado.
- Asignar t