Cultura democrática y principios éticos

BERENICE BECERRA
Ubicación curricular
Contenido Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta en favor del cumplimiento de los principios de igualdad, respeto, inclusión, responsabilidad, libertad, justicia, honestidad, interculturalidad, entre otros, y analiza, de forma crítica, los beneficios de llevarlos a cabo, en los ámbitos personal y colectivo, así como en la interrelación de la sociedad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Cultura democrática y principios éticos


Objetivo: Argumentar en favor del cumplimiento de los principios de igualdad, respeto, inclusión, responsabilidad, libertad, justicia, honestidad, interculturalidad, entre otros, y analizar de forma crítica los beneficios de llevarlos a cabo en los ámbitos personal y colectivo, así como en la interrelación de la sociedad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Problema: Buenos modales


Duración: 9 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del problema: Buenos modales. Explicar a los alumnos que trabajarán en comunidad para abordar esta situación.

  • Discutir en grupo qué entienden por "buenos modales" y por qué son importantes en la convivencia.

  • Crear un listado de situaciones en las que se puedan evidenciar los buenos modales en la vida cotidiana.


Sesión 2:



  • Investigar en grupos los principios éticos relacionados con los buenos modales, como igualdad, respeto, inclusión, responsabilidad, libertad, justicia, honestidad, interculturalidad, entre otros.

  • Cada grupo debe elaborar una lista con ejemplos específicos de cómo se manifiestan estos principios en situaciones cotidianas.


Sesión 3:



  • Presentar los resultados de la investigación en grupos y discutir en clase sobre la importancia de cada principio ético en la sociedad.

  • Analizar críticamente los beneficios de llevar a cabo estos principios en la convivencia personal y colectiva.


Sesión 4:



  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que los alumnos hayan presenciado o experimentado una falta de buenos modales.

  • Discutir en grupo cómo se podrían resolver estas situaciones desde una perspec