Circunferencia, círculo y esfera.
JOS� DE JES�S HERN�NDEZ
Ubicación curricular
Contenido Circunferencia, círculo y esfera.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y traza las rectas notables en la circunferencia y las relaciones entre ellas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Circunferencia, círculo y esfera.
Objetivo (PDA): Identificar y trazar las rectas notables en la circunferencia y las relaciones entre ellas.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática interdisciplinaria: ¿Cómo podemos utilizar las matemáticas para diseñar un mural circular que represente la diversidad cultural de nuestra comunidad?
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema: Introducir el concepto de circunferencia, círculo y esfera mediante imágenes, ejemplos y preguntas que despierten la curiosidad de los alumnos.
- Actividad motivadora: Mostrar a los alumnos el problema interdisciplinario y plantearles el desafío de diseñar un mural circular que represente la diversidad cultural de la comunidad.
- Generación de preguntas: Invitar a los alumnos a hacer preguntas acerca de la circunferencia, círculo y esfera. Registrar las preguntas en un mural o pizarra.
Fase 2: Desarrollo
- Investigación guiada: Dar a los alumnos diferentes recursos (libros, internet, materiales manipulativos, etc.) para que investiguen y descubran las propiedades de la circunferencia, círculo y esfera. Guiar la investigación con preguntas orientadoras.
- Experimentación: Proporcionar materiales manipulativos como compases, reglas y pelotas para que los alumnos realicen mediciones y trazos de circunferencias y círculos. Fomentar la observación y el registro de resultados.
- Análisis de resultados: Discutir en grupo las observaciones y resultados obtenidos. Identificar las rectas notables en la circunferencia y las relaciones entre ellas.
- Trabajo interdisciplinario: Invitar a los alumnos a pensar en cómo utilizar