México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
alfredo santiago- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - Aula de Primaria 5º
Tema: México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Objetivo de aprendizaje (PDA): Indaga acerca de los inicios del México independiente, cuáles eran las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, por qué se designó a Iturbide como emperador, identificar el contexto internacional, qué países querían dominar a México y el impacto en el territorio nacional de las invasiones extranjeras.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Introducción:
- Saludo y revisión de aprendizajes previos sobre el tema de la independencia de México.
- Presentación del problema: "El alumno no reconoce los primeros años de vida independiente del país". Discutir en grupo cómo se puede abordar y solucionar este problema.
Desarrollo:
Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles una pregunta relacionada con el problema a resolver:
- Grupo 1: ¿Cuáles eran las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales de México durante los primeros años de vida independiente?
- Grupo 2: ¿Por qué se designó a Iturbide como emperador de México?
- Grupo 3: ¿Cuál era el contexto internacional de México durante este periodo y qué países querían dominarlo?
- Grupo 4: ¿Cuál fue el impacto en el territorio nacional de las invasiones extranjeras durante el siglo XIX?
Los grupos investigarán en diferentes fuentes (libros de texto, enciclopedias, internet) y recopilarán información relevante para responder