Azar y probabilidad
yenifer de la rosa
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica eventos en los que interviene el azar, determina el espacio muestral y experimenta.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para el tema "Azar y probabilidad" en Matemáticas para alumnos de Secundaria 1º:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar a los alumnos el tema "Azar y probabilidad" mediante una pregunta generadora: ¿Qué es el azar y cómo podemos calcular la probabilidad de que ocurra un evento?
- Realizar una lluvia de ideas para que los alumnos compartan sus conocimientos previos sobre el tema.
- Mostrar un video corto que ejemplifique situaciones donde intervenga el azar, como lanzar una moneda o un dado.
Desarrollo:
- Explicar brevemente los conceptos de azar, evento y espacio muestral.
- Proporcionar ejemplos de diferentes eventos y pedir a los alumnos que los identifiquen como eventos deterministas o eventos aleatorios.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos experimenten con eventos aleatorios, como lanzar una moneda o hacer girar una ruleta. Cada alumno deberá registrar los resultados obtenidos y determinar el espacio muestral correspondiente.
Cierre:
- Pedir a los alumnos que compartan sus experiencias y conclusiones sobre los eventos aleatorios que experimentaron.
- Resumir los conceptos principales aprendidos en la sesión y aclarar dudas si las hubiera.
- Dejar tarea para la siguiente sesión: investigar ejemplos de eventos aleatorios en su entorno cotidiano.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar brevemente los conceptos abordados en la sesión anterior.
- Pedir a los alumnos que compartan ejemplos de eventos aleatorios que encontraron en su entorno cotidiano.
Desarrollo:
- Introducir el concepto de probabilidad y cómo se calcula.
- Explicar los diferentes tipos de probabilidad: probabilidad teórica, probabilidad experimental y probabilidad subjetiva.
- Rea