Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas

mildred jimenez
Ubicación curricular
Contenido Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve multiplicaciones cuyo producto es un número natural de tres cifras, mediante diversos procedimientos (suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, entre otros).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la actividad: Descubriendo la multiplicación y división como operaciones inversas


Objetivo general de la planeación:
Los alumnos de 3º de Primaria aprenderán a resolver multiplicaciones cuyo producto es un número natural de tres cifras, utilizando diversos procedimientos como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, entre otros. Además, desarrollarán habilidades de pensamiento crítico que les permitirán comprender la relación entre la multiplicación y la división.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción: Presentar a los alumnos el problema de la falta de conocimientos en multiplicación. Generar una lluvia de ideas sobre qué saben o qué creen que es la multiplicación y cómo se relaciona con la sumatoria de números.

  • Actividad 1: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles tarjetas con diferentes operaciones de multiplicación (por ejemplo, 3x4, 6x5, etc.). Los grupos deberán resolver las tarjetas utilizando diferentes procedimientos (sumar multiplicaciones parciales, multiplicar por 10, 20, 30, etc.).

  • Puesta en común: Cada grupo compartirá sus procedimientos y resultados. Se enfatizará en la relación entre la multiplicación y la suma, y cómo los diferentes procedimientos pueden llegar al mismo resultado.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad 2: Mostrar a los alumnos una serie de multiplicaciones escritas de forma horizontal (por ejemplo, 2x3, 4x5, etc.) y pedirles que las resuelvan utilizando diferentes procedimientos (sumar multiplicaciones parciales, multiplicar por 10, 20, 30, etc.).

  • Puesta en común: Los alumnos compartirán sus procedimientos y resultados. Se destacará cómo los diferentes procedimiento