La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Jaime Ureño
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y contrasta textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifiesta, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo PDA: Compara y contrasta textos sobre las tensiones y conflictos en las sociedades contemporáneas y manifiesta, de manera oral o escrita, la necesidad de practicar la comunicación asertiva.
Problemática: Analizar textos sobre las sociedades multiculturales para la construcción democrática y la interacción en sociedad.
Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y bienvenida a los alumnos.
- Presentación del tema y objetivos de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de la diversidad étnica, cultural y lingüística en México.
Desarrollo:
- Presentación de distintos textos (artículos, fragmentos de libros, imágenes) que aborden la diversidad étnica, cultural y lingüística de México.
- Organizar a los alumnos en grupos y asignarles un texto para que lo lean y analicen.
- Cada grupo deberá resumir el contenido del texto y destacar las ideas principales.
- Realizar una puesta en común de los diferentes textos y destacar las similitudes y diferencias encontradas.
Cierre:
- Reflexionar en grupo sobre la importancia de la diversidad cultural y lingüística en la construcción de una sociedad intercultural.
- Realizar una actividad de cierre en la que los alumnos escriban una pequeña reflexión individual sobre lo aprendido en la clase.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de los conceptos vistos en la sesión anterior.
- Presentación de la siguiente fase del proyecto: realizar entrevistas a pers