La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes e infancias.

MARTHA LUISA CHAVARRIA
Ubicación curricular
Contenido La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes e infancias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende los cambios y permanencias en las características y tareas que las sociedades asignan a las personas, de acuerdo con su edad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:


Fase de inicio:



  • Saludo a los estudiantes y presentación del tema, La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes e infancias.

  • Realización de una lluvia de ideas: ¿Qué características y tareas creen que las sociedades asignan a las personas de acuerdo con su edad?

  • Introducción al problema central: Dificultad para comprender históricamente y valorar los cambios y permanencia de las sociedades.

  • Explicación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas y sus beneficios para el aprendizaje.


Fase de desarrollo:



  • Organización de los estudiantes en grupos de trabajo (4-5 personas por grupo).

  • Entrega de un caso problemático relacionado con el tema: "¿Cómo han cambiado las ideas sobre la juventud a lo largo de la historia? ¿Qué características y tareas se les asignaban en diferentes épocas?"

  • Los estudiantes deben investigar y analizar el caso, utilizando diversas fuentes de información (libros, internet, videos, etc.) y discutir en grupo para responder a las preguntas planteadas.

  • Los grupos deben realizar una presentación oral de sus hallazgos, destacando los cambios y permanencias en las ideas sobre la juventud a lo largo de la historia.

  • Durante la investigación, se les pedirá a los estudiantes que presten atención a cómo estas ideas han sido influenciadas por otros aspectos de la sociedad, como la política, la economía, la cultura, entre otros.


Fase de cierre:



  • Discusión en plenaria sobre las presentaciones realizadas por los grupos.

  • Reflexión individual por escrito sobre la importancia de comprender históricamente los cambios y permanencias en las características y tareas asignadas a las personas de acuerdo con su edad.

  • Expl