Caracterización y localización del territorio donde vivo: mi comunidad, mi entidad y México.

marychuy elementary
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; las representa en dibujos, croquis y mapas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Caracterización y localización del territorio donde vivo: mi comunidad, mi entidad y México.


Grado: Tercer grado de primaria


Objetivo (PDA): Identificar las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; representarlas en dibujos, croquis y mapas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Interculturalidad crítica y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Características físicas de mi comunidad (45 minutos)



  1. Presentación (5 minutos)



    • Saludo a los estudiantes y repaso del tema de la clase anterior.



  2. Planteamiento del problema (10 minutos)



    • Presentar el problema: "¿Cómo podemos identificar y representar las características físicas de nuestra comunidad?"

    • Motivar a los estudiantes a reflexionar sobre su entorno y las características físicas que pueden observar.



  3. Exploración del entorno (15 minutos)



    • Realizar una salida al entorno cercano de la escuela (patio, jardín, parque).

    • Observar y registrar las características físicas que encuentren (suelo, clima, animales, plantas, cuerpos de agua, relieve).

    • Tomar fotografías o dibujar los elementos encontrados.



  4. Registro y representación (15 minutos)



    • Regresar al salón de clases y pedir a los estudiantes que compartan sus observaciones.

    • Guiar a los estudiantes en la elaboración de dibujos, croquis o mapas que representen las características físicas de su comunidad.




Sesión 2: Características físicas de mi entidad (45 minutos)



  1. Recordatorio y motivación (5 minutos)

    • Recordar lo aprendido en la sesión anterior y motivar a los estudiantes a