El patrimonio biocultural como resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.

Raul Avalos
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Geografía en Secundaria 1º: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva


Tema: El patrimonio biocultural como resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo: Reconocer que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.


Problema contextual: Los alumnos tienen baja comprensión de textos y dificultad en la producción de textos.


Fase 1: Inicio (10 minutos)



  • Saludo y atención al inicio de clase.

  • Presentación del tema "El espacio geográfico como una construcción social y colectiva".

  • Exploración de los conocimientos previos de los alumnos mediante preguntas y lluvia de ideas.

  • Introducción al problema contextual sobre la baja comprensión de textos y dificultad en la producción de textos.


Fase 2: Desarrollo (30 minutos)


Sesión 1:



  • Presentación de ejemplos concretos de patrimonio biocultural en la comunidad local o nacional.

  • Discusión y análisis de los elementos que conforman el patrimonio biocultural.

  • Lectura de textos relacionados al tema, con apoyo y guía del docente.

  • Resolución de preguntas de comprensión lectora sobre los textos.


Sesión 2:



  • Presentación de casos de estudio sobre la relación entre la organización económico-social, la cultura y la biodiversidad en diferentes regiones del mundo.

  • Trabajo en grupos para analizar los casos de estudio y establecer conexiones entre ellos.

  • Actividades de escritura para que los alum