Valor estético de la naturaleza, de la vida cotidiana y de diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
MAYRA AZHANETH MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido Valor estético de la naturaleza, de la vida cotidiana y de diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica algunas categorías estéticas como lo bello, lo sublime, lo grotesco, lo trágico, lo cómico y lo siniestro, al apreciarlas en manifestaciones culturales y artísticas, para argumentar sus juicios estéticos y difundirlos en la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Nombre de la clase: Valor estético de la naturaleza, de la vida cotidiana y de diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
Objetivo (PDA): Identifica algunas categorías estéticas como lo bello, lo sublime, lo grotesco, lo trágico, lo cómico y lo siniestro, al apreciarlas en manifestaciones culturales y artísticas, para argumentar sus juicios estéticos y difundirlos en la comunidad.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Tema interdisciplinar: Bailes de salón de los años 20 (charlestón, Vals). Vestuario, peinados, pasos, música y maquillajes.
Planeación de clase:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Valor estético de la naturaleza, de la vida cotidiana y de diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por valor estético y ejemplos de manifestaciones culturales y artísticas.
- Introducción al tema interdisciplinar: bailes de salón de los años 20.
Desarrollo:
- Proyección de videos de bailes de salón de los años 20, como el charlestón y el Vals.
- Análisis de los elementos estéticos presentes en los videos, como el vestuario, los peinados, los pasos, la música y los maquillajes.
- Reflexión y discusión en grupos pequeños sobre las categorías estéticas presentes en los bailes de salón de los años 20.
Cierre:
- Puesta en común de las reflexiones y discusiones de los grupos.
- Tarea: Investigar sobre los bailes de salón de los años 20, sus características estéticas y su importancia cultural.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de la sesión anterior y de la tarea asignada.
- Presentación de los resultados de las investigaciones realizadas por los alu