Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.

Estefany Torres
Ubicación curricular
Contenido Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta en favor del cumplimiento de los principios de igualdad, respeto, inclusión, responsabilidad, libertad, justicia, honestidad, interculturalidad, entre otros, y analiza, de forma crítica, los beneficios de llevarlos a cabo, en los ámbitos personal y colectivo, así como en la interrelación de la sociedad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Objetivo de aprendizaje: Argumentar en favor del cumplimiento de los principios de igualdad, respeto, inclusión, responsabilidad, libertad, justicia, honestidad, interculturalidad, entre otros, y analizar, de forma crítica, los beneficios de llevarlos a cabo, en los ámbitos personal y colectivo, así como en la interrelación de la sociedad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Problema a atender: Falta de conciencia sobre la igualdad de género


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (10 minutos)
    a. Saludo a los alumnos y presentación del tema a trabajar: Cultura democrática y principios éticos.
    b. Explicación del problema a atender: falta de conciencia sobre la igualdad de género y su importancia en la vida cotidiana.
    c. Presentación del objetivo de aprendizaje y su importancia.



  2. Actividad inicial (15 minutos)
    a. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por igualdad de género.
    b. Registrar las respuestas en el pizarrón o en una hoja de papel grande.



  3. Desarrollo del problema (20 minutos)
    a. Dividir a los alumnos en grupos de trabajo.
    b. Entregar a cada grupo una situación problemática relacionada con la igualdad de género.
    c. Los grupos deberán analizar la situación, identificar los principios éticos que se ven afectados y argumentar en favor del cumplimiento de dichos principios.



  4. Puesta en común (10 minutos)
    a. Cada grupo compartirá su situación problemática y las conclusiones a las que llegaron.
    b. Se promoverá el debate y la reflexión sobre la importancia de cumplir con los principios éticos en la vida cotidiana.




Sesión 2:



  1. Recapitulación (5