Introducción al tema y exploración de conocimientos previos

Alma Hernández
Ubicación curricular
Contenido Etapas del desarrollo humano: proceso de reproducción y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos en adolescentes, en el marco de la salud sexual y reproductiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que el embarazo es resultado de una relación sexual, a partir de describir y representar con modelos el proceso general de la reproducción en los seres humanos: fecundación, embarazo y parto, que implica la toma de decisiones libres e informada y que su prevención y planificación es responsabilidad tanto de hombres como de mujeres, y que forman parte de sus derechos sexuales y reproductivos
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y exploración de conocimientos previos (45 minutos)
Objetivo: Que los alumnos comprendan la importancia de conocer las etapas del desarrollo humano y entiendan la relevancia de la prevención de ITS y embarazos en adolescentes.



  • Iniciar la sesión con una dinámica de rompehielos para generar un ambiente de confianza y participación.

  • Presentar el tema y su relevancia, usando ejemplos claros y cercanos a la vida de los alumnos.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de las etapas del desarrollo humano y la prevención de ITS y embarazos en adolescentes.

  • Realizar una actividad de mapeo conceptual en grupos, donde cada grupo represente con dibujos y palabras clave lo que entienden hasta el momento sobre el tema.

  • Compartir las representaciones de los grupos y generar una discusión en clase sobre las similitudes y diferencias encontradas.


Sesión 2: Conocimiento del órgano reproductor masculino y femenino (45 minutos)
Objetivo: Que los alumnos adquieran conocimientos sobre las características del órgano reproductor masculino y femenino.



  • Presentar una ilustración o modelo anatómico del sistema reproductor masculino y femenino, explicando cada una de sus partes y funciones.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos, divididos en grupos, elaboren maquetas o dibujos de los órganos reproductores masculinos y femeninos, incluyendo sus características principales.

  • Cada grupo expondrá su trabajo a la clase, explicando las características y funciones de cada órgano.

  • Reflexionar sobre la importancia de conocer las características del propio cuerpo y el de los demás, fomentando el respeto y la igualdad de