Nos preparamos para estar a salvo
yadira pacheco
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indga sobre planes y protovolos de emergencia, (sismos, terremotos, huracanas, inundaciones, tsunamis, entre otros); participa acciones colectivas encaminadas a una cultura de prevención y autoprotección y muestra empatía por las personas afectadas por un desastre para proponer acciones de ayuda.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Objetivo General: Promover en los alumnos de 4º de Primaria la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas, así como fomentar su participación activa en acciones colectivas encaminadas a una cultura de prevención y autoprotección.
Sesión 1: Nos preparamos para estar a salvo
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos):
- El docente inicia la clase mostrando imágenes o videos de diferentes fenómenos naturales que ocurren en Jalisco (terremotos, tormentas eléctricas, huracanes).
- Se genera una lluvia de ideas sobre las posibles amenazas y peligros que pueden ocurrir durante estos fenómenos naturales.
- Desarrollo (25 minutos):
- Se presenta a los alumnos un caso práctico en el que deben responder preguntas sobre qué harían ante una situación de emergencia en su escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país.
- Los alumnos, en equipos, discuten y plantean posibles acciones de prevención y autoprotección ante cada uno de los fenómenos naturales mencionados.
- Cada equipo presenta sus propuestas.
- Cierre (10 minutos):
- Se resume la importancia de actuar y participar en la prevención y autoprotección frente a fenómenos naturales y acciones humanas.
- Se reflexiona sobre la empatía y solidaridad hacia las personas afectadas por desastres naturales.
- Se asigna una tarea para la próxima sesión: investigar sobre planes y protocolos de emergencia.
Sesión 2: Acciones colectivas y propuestas de ayuda
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos):
- Se realiza una revisión de las tareas asignadas en la sesión anterior.
- Se comparten las investiga