Lectura Dramatizada y Representación Teatral

jesus cervantes
Ubicación curricular
Contenido Lectura dramatizada y representación teatral.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce características de los textos dramáticos, como diálogos, acotaciones, listado de personajes, espacio y temporalidad, al realizar una lectura comprensiva de los mismos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Lectura Dramatizada y Representación Teatral


Sesión 1: Introducción al teatro
Objetivo: Familiarizar a los estudiantes con los elementos básicos de una obra de teatro.


Actividades:



  1. Presentación de la temática: Explicar a los estudiantes que van a aprender sobre el teatro y la lectura dramatizada.

  2. Observación de una obra de teatro en video: Proyectar una breve obra de teatro en video, prestando atención a los diálogos, las acotaciones y la representación de los personajes.

  3. Análisis de los elementos de la obra: Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón sobre los elementos que se observaron en la obra (diálogos, acotaciones, personajes, espacio, temporalidad).

  4. Resumen de los elementos: Resumir en una lista los elementos que se mencionaron en la lluvia de ideas y colocarla en un lugar visible del aula.


Sesión 2: Exploración de textos dramáticos
Objetivo: Reconocer las características de los textos dramáticos a través de la lectura y análisis de una obra.


Actividades:



  1. Lectura de una obra de teatro: Entregar a cada estudiante una copia de una obra de teatro corta y permitirles que la lean en voz alta.

  2. Análisis de la obra: Realizar preguntas a los estudiantes sobre los elementos que se observan en la obra, como los diálogos, las acotaciones, los personajes, el espacio y la temporalidad.

  3. Discusión grupal: Fomentar la participación de los estudiantes para que compartan sus observaciones y reflexiones sobre la obra.

  4. Identificación de características: Con la participación de los estudiantes, elaborar una lista de características de los textos dramáticos y añadirlas a la lista de la sesión anterior.


Sesión 3: Creación de una obra de