Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana
ALBERTO IBARRA
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas y digitales, así como en fotografías y objetos, las principales características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana
Objetivo: Indagar en fuentes bibliográficas, hemerográficas y digitales, así como en fotografías y objetos, las principales características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Explicar a los alumnos la importancia de estudiar los movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX, centrándose en la Independencia y la Revolución Mexicana.
- Presentar el problema: "Prevenir un enfrentamiento entre personas".
- Discutir en grupo cómo el Porfiriato influyó en las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que llevaron a la Revolución Mexicana.
- Asignar tareas de investigación: Los alumnos deberán investigar en fuentes bibliográficas y digitales sobre el Porfiriato y sus principales características.
Sesión 2:
- Revisar los resultados de la investigación: Los alumnos compartirán sus hallazgos y se discutirán en grupo.
- Presentar fotografías y objetos relacionados con el Porfiriato.
- Analizar en grupo las imágenes y los objetos para identificar características sociales, económicas, políticas y culturales del Porfiriato.
- Realizar una lluvia de ideas sobre cómo prevenir un enfrentamiento entre personas y cómo la historia puede ayudar a evitar conflictos.
Sesión 3:
- Realizar una actividad de análisis de fuentes hemerográficas: Los alumnos trabajarán con recortes de periódicos de la época del Porfiriato para identificar diferentes perspectivas sobre los problemas so