Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.
Joaquin lopez
Ubicación curricular
Contenido Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza críticamente las causas y consecuencias de la violencia de género en México y el mundo, como un problema estructural, social, cultural e histórico.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Igualdad de género
Plan de clase
Objetivo de la planeación:
Analizar críticamente las causas y consecuencias de la violencia de género en México y el mundo, como un problema estructural, social, cultural e histórico.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Enfoque: Interculturalidad crítica y de Igualdad de género.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del tema: Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural.
- Introducción al concepto de violencia de género y su importancia en la sociedad.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes tipos de violencia de género que existen y sus posibles causas.
- Discusión grupal sobre las causas y consecuencias de la violencia de género.
- Asignación del problema a resolver en el Aprendizaje Basado en Problemas: ¿Cómo podemos visibilizar las causas y consecuencias de la violencia de género en nuestra comunidad?
Sesión 2 (45 minutos):
- Actividad: Investigación en grupos sobre las causas y consecuencias de la violencia de género en México y el mundo.
- Recopilación de la información y elaboración de un informe grupal.
- Presentación de los informes grupales a la clase.
- Discusión y reflexión sobre la información presentada.
Sesión 3 (45 minutos):
- Actividad: Creación de un mural o cartel que visibilice las causas y consecuencias de la violencia de género en la comunidad.
- Colocación del mural o cartel en un lugar visible de la escuela.
- Reflexión sobre la importancia de visibilizar este problema en la comunidad.
Sesión 4 (45 minutos):
- Actividad: Elaboración de propuestas para erradicar la violencia de género y promove