Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Alma Cristina Gonzalez- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Identificar los estados físicos del agua a través de la experimentación con la variación de la temperatura, estableciendo relaciones causa-efecto; reconocer las características de sólidos y líquidos y extrapolar dichas características a otros materiales.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (5 minutos): Presentar el tema "Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana" y el problema a resolver "Identificar estados del agua a partir de experimentar con la variación de la temperatura". Realizar preguntas como ¿qué sabemos sobre los estados del agua?, ¿qué ocurre cuando calentamos el agua?, ¿qué ocurre cuando enfriamos el agua? para activar los conocimientos previos de los alumnos.
Desarrollo (30 minutos):
a. Experimento 1: En un recipiente pequeño, colocar agua y llevarlo al congelador. Observar y registrar qué sucede con el agua cuando se congela.
b. Experimento 2: En otro recipiente, calentar agua y observar y registrar qué sucede con el agua cuando se calienta.
c. Comparación y análisis: Comparar los resultados de los experimentos, destacando las diferencias entre el agua en estado sólido y líquido. Reflexionar sobre las características de los sólidos y líquidos.Cierre (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre otros materiales sólidos y líquidos que conozcan y reflexionar sobre sus características. Integrar el concepto de interculturalidad crítica y pensamiento crítico al discutir la diversidad de materiales en diferentes culturas y contextos.
Sesión 2:
Objetivo: Consolidar el conocimiento sobre los estados físicos del agua y extrapolar dichas características a otros