Cuidado de la salud personal y colectiva

Alberto Montenegro
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone acciones que contribuyan a mantener su salud y bienestar, relacionadas con higiene personal, limpieza y actividad física, considerando los saberes prácticos de la comunidad y las aportaciones científicas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Cuidado de la salud personal y colectiva


Objetivo (PDA): Propone acciones que contribuyan a mantener su salud y bienestar, relacionadas con higiene personal, limpieza y actividad física, considerando los saberes prácticos de la comunidad y las aportaciones científicas.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al cuidado de la salud personal y colectiva



  • Presentación del tema: Explicar a los alumnos el concepto de cuidado de la salud personal y colectiva, y su importancia en la prevención de enfermedades.

  • Actividad 1: Realizar una lluvia de ideas sobre acciones de higiene personal, limpieza y actividad física que los niños ya conocen y practican en su comunidad.

  • Actividad 2: Mostrar a los alumnos imágenes de diferentes personas realizando acciones relacionadas con la higiene personal, limpieza y actividad física. Pedir a los alumnos que identifiquen qué acciones se están llevando a cabo y cuáles son beneficiosas para la salud.

  • Actividad 3: Promover una discusión en clase sobre la importancia de estas acciones en el contexto actual, haciendo énfasis en la prevención del COVID-19.


Sesión 2: Acciones de higiene personal



  • Actividad 1: Realizar una lista de acciones de higiene personal que contribuyen a mantener la salud. Ejemplos: lavado de manos, cepillado de dientes, uso de desinfectante, etc.

  • Actividad 2: Crear un mural con dibujos o recortes que representen las diferentes acciones de higiene personal.

  • Actividad 3: Realizar una dramatización donde los alumnos representen situaciones cotidianas en las que se deben aplicar las acciones de higiene per