La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.

FHER FIERROS
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica qué son las placas tectónicas, cuáles son sus características y dinámica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

SESIÓN 1 (45 minutos)


Objetivo: Identificar qué son las placas tectónicas, cuáles son sus características y dinámica.


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (10 minutos)



    • Presentar el tema y su relevancia en el mundo y en México.

    • Motivar la curiosidad de los alumnos a través de preguntas como: ¿Alguna vez han sentido un temblor? ¿Saben por qué ocurren los terremotos?



  2. Actividad inicial (15 minutos)



    • Entregar a cada alumno una imagen de un mapa mundial con las placas tectónicas.

    • Pedir a los alumnos que observen el mapa y compartan sus ideas sobre la imagen: ¿Qué ven? ¿Qué creen que representan las líneas en el mapa?



  3. Exposición del profesor (10 minutos)



    • Explicar de manera breve y clara qué son las placas tectónicas, cuáles son sus características y cómo se mueven.

    • Utilizar ejemplos visuales y gráficos para facilitar la comprensión de los alumnos.



  4. Actividad práctica (10 minutos)



    • Dividir a los alumnos en grupos.

    • Entregar a cada grupo una hoja con preguntas relacionadas con las placas tectónicas.

    • Los grupos discutirán y responderán las preguntas, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas.




SESIÓN 2 (45 minutos)


Secuencia didáctica:



  1. Recapitulación (5 minutos)



    • Realizar una revisión breve de lo aprendido en la sesión anterior, a través de preguntas y respuestas con los alumnos.



  2. Exposición de casos (15 minutos)



    • Presentar a los alumnos diferentes casos de actividad de placas tectónicas en México y el mundo, mostrando imágenes y videos.

    • Promover la reflexión y el pensamiento crítico, invitando a los alumnos a identificar las causas y consecuencias de dicha actividad.



  3. Discusión en grupos (15 m