Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud.

MARIA DEL CARMEN ZUMAYA
Ubicación curricular
Contenido Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona acerca de situaciones y comportamientos que ponen en riesgo la salud, para promover acciones orientadas a los cuidados personales.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad


Tema: Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud.


Objetivo: Reflexionar acerca de situaciones y comportamientos que ponen en riesgo la salud, para promover acciones orientadas a los cuidados personales.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Explicación de qué es el aprendizaje servicio y cómo vamos a aplicarlo en esta actividad.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones y comportamientos que pueden poner en riesgo la salud.

  • Promover una reflexión en grupo sobre las acciones individuales que pueden contribuir a la conservación y mejora de la salud.


Sesión 2:



  • Continuación de la reflexión sobre acciones individuales y su repercusión en la salud.

  • Realizar una investigación en grupo sobre diferentes cuidados personales y cómo pueden afectar positivamente la salud.

  • Elaborar un cartel o infografía con las conclusiones de la investigación.


Sesión 3:



  • Presentación de los carteles o infografías realizados por los grupos.

  • Organizar una feria de salud en la comunidad escolar, donde los alumnos expongan sus investigaciones y promuevan los cuidados personales para la mejora de la salud.

  • Invitar a los padres y docentes a la feria de salud.


Sesión 4:



  • Visita a una institución de cuidado de los sentidos, como un centro auditivo o una óptica, para conocer los problemas que pueden afectar a los sentidos y cómo prevenirlos.

  • Realizar una entrevista a los profesionales de la institución para obtener más información sobre el cuidado de los sentidos.


Sesión 5:



  • El