Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación.

Alejandra Castillo
Ubicación curricular
Contenido Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta con objetos de diversos materiales para identificar cómo se deforman al empujarlos, jalarlos, ejercer una presión sobre ellos o hacerlos chocar.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica


Sesión 1 (Introducción al tema y exploración de objetos)


Objetivo: Introducir el tema de los efectos de la aplicación de fuerzas y experimentar con objetos de diversos materiales para identificar cómo se deforman al empujarlos, jalarlos, ejercer una presión sobre ellos o hacerlos chocar.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos): El docente inicia la clase con una pregunta orientadora sobre cómo creen que los objetos se deforman cuando se les aplica una fuerza. Se fomenta la participación activa de los alumnos y se registra sus respuestas en el pizarrón.



  2. Desarrollo (30 minutos): Los alumnos se dividen en grupos y se les proporcionan diversos objetos de diferentes materiales como papel, cartón, plástico, madera, entre otros. Cada grupo deberá experimentar con los objetos, aplicando diferentes fuerzas como empujar, jalar, ejercer presión o hacerlos chocar. Deberán observar cómo se deforman los objetos y tomar notas de sus observaciones.



  3. Cierre (10 minutos): Los grupos comparten sus observaciones y conclusiones con el resto de la clase. Se resalta la importancia de la experimentación y el registro de datos para comprender los efectos de la aplicación de fuerzas en los objetos.




Sesión 2 (Análisis de los resultados y formulación de hipótesis)


Objetivo: Analizar los resultados obtenidos en la sesión anterior y formular hipótesis sobre los efectos de la aplicación de fuerzas en los objetos.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos): El docente retoma las observaciones realizadas en la sesión anterior y plantea preguntas orientadoras para que los alumnos reflexionen sobre las causas de las deformaciones de los objetos.



  2. Desarrollo (30 minutos): Los alumnos