Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.

PROFE JUANJO
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga acerca de los ideales que impulsaron el movimiento independentista, tales como la libertad, la justicia, la abolición de la esclavitud, la igualdad de derechos y la defensa de la soberanía.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Primaria 5º: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana


Objetivo: Dialogar acerca de los ideales que impulsaron el movimiento independentista, tales como la libertad, la justicia, la abolición de la esclavitud, la igualdad de derechos y la defensa de la soberanía.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del problema: "Algunos alumnos no reconocen el movimiento de independencia".

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca del movimiento de independencia.

  • Discusión en grupo: Analizar las respuestas y plantear preguntas para incentivar el pensamiento crítico y la reflexión.

  • Presentación del tema: Introducir el concepto de movimientos sociales y explicar brevemente los ideales que impulsaron el movimiento independentista.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad: Presentar a los alumnos una situación problemática relacionada con el movimiento de independencia, por ejemplo, la abolición de la esclavitud.

  • Trabajo en grupos: Los alumnos deben investigar y debatir sobre el tema.

  • Proceso de indagación: Los alumnos deben buscar información en diferentes fuentes (libros, internet, etc.) para encontrar argumentos que apoyen su postura.

  • Puesta en común: Cada grupo debe exponer sus conclusiones y argumentos ante el resto de la clase.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Actividad: Organizar un debate en el que los alumnos puedan discutir sobre los ideales que impulsaron el movimiento independentista.

  • Roles: Asignar roles a los alumnos (por ejemplo, líder independentista, representante de la coro