Escritura de nombres en la lengua materna

Adali Ramírez
Ubicación curricular
Contenido Escritura de nombres en la lengua materna.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el suyo, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Escritura de nombres en la lengua materna


Metodología: Proyecto comunitario


Objetivo (PDA): Identificar nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el suyo, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto: Explicar a los alumnos que trabajarán en la escritura de nombres en su lengua materna.

  • Lluvia de ideas: Preguntar a los alumnos qué saben sobre su nombre y cómo se escribe.

  • Actividad en parejas: Los alumnos compartirán con su compañero el origen de su nombre, su significado y cómo se escribe, a través de una conversación.

  • Registro de información: Cada pareja registrará la información sobre el nombre de su compañero.


Sesión 2:



  • Intercambio de información: Cada pareja presentará al grupo la información recopilada sobre el nombre de su compañero.

  • Actividad de comparación: Los alumnos deberán identificar nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el suyo y sus iniciales, a partir de los nombres de sus compañeros.

  • Registro de información: Los alumnos registrarán en una tabla los nombres identificados en la actividad de comparación.


Sesión 3:



  • Actividad de escritura: Los alumnos elaborarán tarjetas con sus nombres y los nombres identificados en la sesión anterior.

  • Juego de clasificación: Los alumnos deberán clasificar las tarjetas en grupos según los criterios establecidos: más largo o más corto, misma letra inicial o final, iniciales del propio nombre, etc.

  • Reflexión: Los alumnos compartirán en grupo las clasificaciones re