Educación integral en sexualidad
GriS Gutierritos
Ubicación curricular
Contenido Educación integral en sexualidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona acerca de la importancia de expresar su consentimiento o rechazo ante situaciones que le generan placeres y displaceres para valorar las implicaciones en su bienestar.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Educación integral en sexualidad
Tema: Reflexión sobre la importancia de expresar el consentimiento o rechazo ante situaciones de placer y displacer para valorar las implicaciones en el bienestar.
Objetivo (PDA): Reflexionar acerca de la importancia de expresar el consentimiento o rechazo ante situaciones que generan placeres y displaceres para valorar las implicaciones en el bienestar.
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Interdisciplinariedad: Atención al problema de la ideología errónea de la sexualidad, como relaciones sexuales y sus consecuencias.
Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y del objetivo de la clase.
- Dinámica de rompehielos: Cada alumno/a debe compartir una situación en la cual expresaron su consentimiento o rechazo.
- Breve introducción a la educación integral en sexualidad y la importancia de expresar el consentimiento.
- Debate en grupos pequeños: Discutir sobre las implicaciones de expresar el consentimiento en situaciones de placer y displacer.
- Plenaria: Compartir las conclusiones de cada grupo y generar una reflexión conjunta.
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior.
- Presentación del problema de la ideología errónea de la sexualidad y sus consecuencias.
- Actividad de comprensión lectora: Lectura de un texto sobre la importancia del consentimiento en las relaciones sexuales.
- Análisis en parejas: Discutir sobre las ideas principales del texto y las implicaciones en el bienestar.
- Plenaria: Compartir las reflexiones de las parejas y generar un debate en clase.
Sesión 3:
- Repaso de la sesión anterior.
- Ac