La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo.
ALICIA LECHUGA- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1 (45 minutos)
Objetivo: Introducir el tema de la diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo, fomentando el uso del inglés para nombrar y recuperar datos factuales y características básicas de lenguas reconocidas.
Actividades:
Inicio (5 minutos): El docente dará la bienvenida a los estudiantes y les hablará brevemente acerca de la importancia de la diversidad lingüística y cómo diferentes idiomas reflejan diferentes culturas. Se les pedirá que formen grupos de 4 y compartan en qué idioma hablan en casa y si conocen algún otro idioma.
Desarrollo (30 minutos):
a. Presentación interactiva: El docente hará uso de una presentación multimedia para mostrar ejemplos de lenguas reconocidas en México y en el mundo. Se mostrarán imágenes y se pronunciarán algunas palabras en diferentes idiomas, incluyendo el inglés.
b. Trabajo en grupos: Los estudiantes trabajarán en grupos asignados previamente y se les dará una lista de palabras básicas en inglés relacionadas con el tema de la diversidad lingüística. Cada grupo deberá investigar y encontrar el significado de las palabras en inglés y su traducción en español. Además, deberán buscar información sobre lenguas reconocidas en México y el mundo y compartir sus hallazgos con el resto de la clase.Cierre (10 minutos):
a. Puesta en común: Cada grupo compartirá sus hallazgos con el resto de la clase, nombrando las palabras en inglés y su traducción al español, así como la información sobre lenguas reconocidas.
b. Reflexión: El docente guiará una reflexión grupal sobre la importancia de la diversidad lingüística y cómo podemos aprender y respetar diferentes idiomas y culturas. Se des