Comprensión y producción de textos discontinuos: gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
FLOR YOSELIN MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Tema: Comprensión y producción de textos discontinuos: gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Objetivo (PDA): Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender de manera interdisciplinar: NNA no logran identificar las características de pertenencia a la comunidad y su identidad (alimentación, roles de género y sostenibilidad).
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción a los textos discontinuos y su importancia (45 minutos)
- Presentar a los alumnos el concepto de textos discontinuos y explicar su importancia para organizar y presentar información.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los diferentes tipos de textos discontinuos que conocen.
- Mostrar ejemplos de gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales y analizar sus características y funciones.
- Realizar actividades de identificación de los elementos de cada tipo de texto discontinuo.
Sesión 2: Análisis de gráficas (45 minutos)
- Presentar diferentes gráficas relacionadas con el problema a atender (alimentación, roles de género y sostenibilidad), y analizar su contenido, función y características.
- Realizar actividades de interpretación de gráficas y extracción de información relevante.
- Trabajar en grupos para crear una gráfica relacionada con el tema de pertenencia a la comunidad y su identidad.
Sesión 3: Análisis de cuadros sinópticos (45 minutos)
- Presentar diferentes cuadros sinópticos relacionados con el problema a atender y analizar su contenido, función y características.
- Re