Funciones
Juana Perez- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Funciones
Curso: Secundaria 1º (alumnos de 12-13 años)
Objetivo (PDA): Relaciona e interpreta relaciones proporcional y no proporcional a partir de su representación tabular, gráfica y con diagramas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Integración interdisciplinar: Organización de una puesta de productos relacionada con representaciones tabulares, gráficas y diagramas y pensamiento científico.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: 1) Cuestionario de comprensión sobre conceptos y relaciones proporcionales 2) Actividad práctica de diseño de un diagrama representativo de una relación proporcional y no proporcional.
Enfoque: Pensamiento crítico
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema de la clase: "Hoy vamos a aprender sobre funciones y cómo relacionar e interpretar relaciones proporcionales y no proporcionales".
- Actividad de motivación: Mostrar imágenes de situaciones cotidianas donde hay relaciones proporcionales y no proporcionales y pedir a los alumnos que identifiquen cuál creen que es cada caso.
Desarrollo (30 minutos):
- Breve explicación sobre qué son las funciones y las relaciones proporcionales y no proporcionales.
- Presentación de ejemplos de tablas, gráficas y diagramas que representan relaciones proporcionales y no proporcionales.
- Actividad práctica: Los alumnos trabajarán en parejas para analizar diferentes ejemplos de tablas, gráficas y diagramas y determinar si representan relaciones proporcionales o no proporcionales. Luego, discutirán sus respuestas en grupo.
Cierre (10 minutos):
- Recapitulación de los conceptos aprendidos en la sesión.
- Planteamiento de