Explorando las figuras geométricas en objetos cotidianos
MISAEL ENRIQUE ALVAREZ- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Explorando las figuras geométricas en objetos cotidianos
Objetivo de la sesión: Observar y reconocer figuras geométricas en objetos cotidianos para identificar sus nombres y propiedades básicas.
Materiales necesarios: objetos cotidianos que contengan figuras geométricas (por ejemplo, una caja rectangular, un cilindro de cartón, un libro cuadrado), papel y lápices.
Desarrollo de la sesión:
Inicio (5 minutos): Iniciar la sesión mostrando diferentes objetos cotidianos que contengan figuras geométricas. Preguntar a los alumnos si logran identificar las formas que ven en cada objeto y animarlos a mencionar sus nombres.
Introducción al tema (10 minutos): Explicar brevemente a los alumnos qué son las figuras geométricas y mencionar algunos ejemplos como el cuadrado, el círculo, el triángulo y el rectángulo. Invitar a los alumnos a observar detenidamente los objetos presentados al inicio y mencionar las figuras geométricas que logran identificar en cada uno.
Actividad principal (25 minutos): Dividir a los alumnos en parejas y entregarles papel y lápices. Pedirles que elijan un objeto cotidiano y dibujen las figuras geométricas que pueden identificar en ese objeto. Luego, deberán intercambiar sus dibujos con la pareja y describir oralmente las figuras que ven en el dibujo del otro. Animarlos a utilizar un lenguaje formal para referirse a las figuras, mencionando sus nombres y propiedades básicas (número de lados y vértices).
Cierre (5 minutos): Reunir a los alumnos en un círculo y hacer una breve reflexión sobre la importancia de las figuras geométricas en nuestra vida cotidiana. Animarlos a seguir observando objetos y encontrar figuras geométricas en