Introducción al patrimonio biocultural
Sunshine ́s Classroom
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue la distribución de las principales regiones bioculturales principales en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al patrimonio biocultural
Objetivo: Introducir a los alumnos al concepto de patrimonio biocultural y su importancia en la sociedad.
- Iniciar la clase con una actividad de lluvia de ideas, preguntando a los alumnos qué entienden por patrimonio biocultural.
- Presentar una definición clara y concisa del término, utilizando recursos visuales y ejemplos concretos.
- Realizar una lectura en voz alta sobre la importancia del patrimonio biocultural a nivel mundial, de México y de la región.
- Fomentar el debate y la reflexión grupal, planteando preguntas como: ¿Por qué es importante preservar el patrimonio biocultural? ¿Cómo se puede contribuir a su conservación?
- Realizar una actividad escrita en la que los alumnos expresen su opinión sobre la importancia del patrimonio biocultural y cómo pueden contribuir a su preservación.
Sesión 2: Patrimonio biocultural en México
Objetivo: Conocer las principales regiones bioculturales de México y su distribución en el país.
- Iniciar la clase revisando la actividad escrita de la sesión anterior y promover la discusión de las ideas expresadas por los alumnos.
- Presentar un mapa de México y destacar las principales regiones bioculturales del país.
- Realizar una lectura en grupos pequeños sobre cada una de las regiones bioculturales de México, resaltando sus características principales.
- Desarrollar una actividad en la que los alumnos deben identificar en el mapa las regiones bioculturales y escribir una breve descripción de cada una.
- Promover el intercambio de información entre los grupos para enriquecer el conocimiento sobre las diferentes regiones bioculturales de México.
Sesión 3: Patrimonio biocultural e