Creación de un flashmob en la escuela o comunidad

Laila Miranda
Ubicación curricular
Contenido Creación y representación de narrativas a partir de acontecimientos relevantes de la comunidad, empleando recursos literarios, visuales, corporales y sonoros.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora, en colectivo, movimientos, gestos, formas, colores, sonidos y silencios, y acuerda una estructura creativa para crear un acontecimiento improvisado (flashmoob) en su escuela o en la comunidad, donde se invite a todos a participar en el momento en que se está llevando a cabo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica: Creación de un flashmob en la escuela o comunidad


Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo: Explorar movimientos, gestos, formas, colores, sonidos y silencios para crear un acontecimiento improvisado (flashmob) en la escuela o comunidad.


Actividades:



  1. Presentación (5 minutos): Saludar a los alumnos y comentar brevemente el objetivo de la clase.

  2. Dinámica de movimiento (10 minutos): Realizar una serie de ejercicios de calentamiento y exploración corporal, fomentando la creatividad y la experimentación con diferentes movimientos y gestos.

  3. Exploración sensorial (15 minutos): Organizar estaciones con materiales como pinturas, telas, objetos sonoros y otros elementos visuales y sensoriales. Los alumnos deberán experimentar con estos recursos y crear diferentes formas y sonidos, individualmente o en parejas.

  4. Reflexión y selección (10 minutos): Invitar a los alumnos a compartir sus experiencias y reflexionar sobre los recursos que más les gustaron y cómo podrían utilizarlos en su flashmob.

  5. Acuerdo de estructura creativa (5 minutos): En colectivo, discutir y acordar una estructura básica para el flashmob, considerando los recursos explorados y los lugares donde se llevará a cabo.


Sesión 2 (45 minutos)


Objetivo: Representar el flashmob en la escuela o comunidad, invitando a todos a participar en el momento en que se está llevando a cabo.


Actividades:



  1. Recordatorio de la estructura creativa (5 minutos): Repasar brevemente la estructura acordada en la sesión anterior.

  2. Ensayo general (20 minutos): Practicar el flashmob en el espacio designado, asegurándose de que todos los participantes conozcan su rol y sepan cuándo y dónde deben realizar sus movim