Lectura Dramatizada y Representación Teatral

YARIL ESMERALDA YÁÑEZ
Ubicación curricular
Contenido Lectura dramatizada y representación teatral.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza, en colectivo, una lectura dramatizada o teatro de atril de un texto dramático, jugando con combinaciones de secuencias de sonidos rápidos, lentos, agudos, graves, fuertes, débiles, con pausa y con acentos variados.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Lectura Dramatizada y Representación Teatral


Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo: Introducir a los alumnos en la práctica de la lectura dramatizada y representación teatral, explorando diferentes combinaciones de secuencias de sonidos y enfatizando en la importancia de la entonación y el ritmo.


Actividad 1: Presentación del tema (10 minutos)



  • Iniciar la clase preguntando a los alumnos si conocen alguna obra de teatro o si han participado en alguna representación teatral.

  • Explicar brevemente qué es la lectura dramatizada y la representación teatral, resaltando su importancia en la comunicación y expresión artística.

  • Mostrar imágenes o videos cortos de representaciones teatrales para despertar su interés y motivación.


Actividad 2: Calentamiento vocal y corporal (10 minutos)



  • Realizar ejercicios de respiración y vocalización con los alumnos, para fortalecer su aparato fonador y prepararlos para la actividad principal.

  • Realizar ejercicios de expresión corporal, como estiramientos y movimientos articulares, para relajar los músculos y promover la concentración.


Actividad 3: Lectura dramatizada en parejas (20 minutos)



  • Entregar a cada pareja un cuento corto o fragmento de una obra de teatro, previamente seleccionado por el docente.

  • Explicar las indicaciones para la lectura dramatizada: deben leer el texto en voz alta, asignando diferentes personajes y utilizando diferentes tonos de voz y ritmos.

  • Dar tiempo suficiente para que practiquen la lectura dramatizada en pareja.

  • Invitar a algunas parejas a compartir su lectura dramatizada con el resto de la clase.


Evaluación formativa:



  • Observación del desempeño durante la lectura dramatizada en par