Introducción al texto discontinuo y su importancia en la comunicación.
placida Nava
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y tomando en cuenta aspectos gráficos como el tamaño de la letra empleada, a fin de garantizar su legibilidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción al texto discontinuo y su importancia en la comunicación.
Objetivo: Comprender la importancia de los textos discontinuos y su relación con la legibilidad.
Actividades:
- Presentación del tema: Se les mostrará a los alumnos varios ejemplos de textos discontinuos, como carteles, mapas, cómics, entre otros. Se les preguntará si saben qué son y para qué se utilizan.
- Conversación grupal: Se realizará una discusión sobre la importancia de los textos discontinuos para organizar y presentar información de manera clara y comprensible.
- Ejercicio de identificación: Se les entregará a los alumnos una serie de textos discontinuos y se les solicitará que los identifiquen y expliquen su función.
- Reflexión sobre la legibilidad: Se les preguntará a los alumnos qué aspectos gráficos creen que son importantes para garantizar la legibilidad de un texto discontinuo.
Sesión 2:
Tema: Características de los textos discontinuos.
Objetivo: Identificar las características de los textos discontinuos, considerando al destinatario y aspectos gráficos.
Actividades:
- Repaso del tema anterior: Se les preguntará a los alumnos qué recordaron sobre los textos discontinuos y su importancia en la comunicación.
- Análisis de textos discontinuos: Se les proporcionará a los alumnos varios ejemplos de textos discontinuos y se les pedirá que identifiquen las características comunes que tienen, como el uso de viñetas, flechas, recuadros, entre otros.
- Ejercicio de creación: Se les solicitará a los alumnos que elaboren un texto discontinuo para comunicar una información específica, considerando al destinatario y los aspectos gráficos (tamaño de la letra, colores, etc.).
4