Nociones de probabilidad

Ramasi Vazquez
Ubicación curricular
Contenido Nociones de probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica situaciones de distintos contextos en las que interviene o no el azar; registra resultados de experiencias aleatorias en tablas de frecuencias y expresa la frecuencia absoluta y la relativa.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

PLANEACIÓN DE CLASE


Tema: Nociones de probabilidad
Grado: 5º de Primaria
Duración: 1 sesión de 45 minutos


Objetivo (PDA): Identificar situaciones de distintos contextos en las que interviene o no el azar; registrar resultados de experiencias aleatorias en tablas de frecuencias y expresar la frecuencia absoluta y la relativa.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Introducción (5 minutos):



  • Saludo a los alumnos y se les plantea una pregunta inicial para generar interés: "¿Alguna vez han pensado en qué tan probable es que llueva hoy?".

  • Se les da un tiempo breve para que compartan sus respuestas con un compañero.

  • Luego, se realiza una puesta en común en la que se destacan las distintas opiniones y se introduce el concepto de probabilidad.


Desarrollo (30 minutos):



  1. Actividad de exploración (10 minutos):



  • Se divide a los alumnos en grupos pequeños y se les entrega un conjunto de tarjetas con diferentes situaciones cotidianas escritas en ellas (ejemplo: sacar una carta de una baraja, lanzar una moneda, seleccionar un caramelo de una bolsa).

  • Se les pide que analicen cada situación y discutan en sus grupos si intervienen o no el azar.

  • Cada grupo debe justificar su respuesta y registrarla en una hoja.



  1. Actividad de experimentación (15 minutos):



  • Cada grupo elige una de las situaciones y realiza la experiencia correspondiente.

  • Los alumnos deben registrar los resultados obtenidos en una tabla de frecuencias, indicando la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa.



  1. Puesta en común y reflexión (5 minutos):



  • Se invita a los grupos a compartir sus resultados y a exponer sus conclusiones sobre el concepto de probabilidad.

  • Se promueve