Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas
Daniel Menchaca
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los cambios de ritmo y de dirección en las diferentes etapas de la lucha por la Independencia de la Nueva España y teoriza al respecto.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas
Asignatura: Historia
Grado: Secundaria 2º
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque transversal: Rezago escolar
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo (PDA): Identificar los cambios de ritmo y dirección en las diferentes etapas de la lucha por la Independencia de la Nueva España y teorizar al respecto.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema de la clase y sus objetivos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los estudiantes acerca de las gestas de resistencia y los movimientos independentistas en la historia de México.
- Mostrar imágenes y/o videos relacionados con el tema para generar interés y motivación.
Desarrollo:
- Formar grupos de trabajo y asignar un problema relacionado con el tema, por ejemplo: ¿Cuáles fueron las principales causas y consecuencias de la gesta de resistencia de Miguel Hidalgo?
- Los estudiantes deberán investigar y analizar la información para presentar sus conclusiones al final de la sesión.
- El docente debe guiar y orientar a los grupos durante el proceso de investigación.
Cierre:
- Cada grupo presenta sus conclusiones y se genera un debate en clase para compartir ideas y enriquecer el aprendizaje.
- El docente realiza una síntesis de lo aprendido y retoma los objetivos establecidos al inicio de la clase.
Sesión 2:
Inicio:
- Recapitular lo aprendido en la sesión anterior y los objetivos de la clase.
- Realizar una actividad de reflexión individual sobre cómo los movimientos independentistas impactaron en diferentes aspectos de la sociedad.
- Promover el pensamiento crítico y la participación activa.
Desarrollo:
- Introducir un nuevo pr